Novedades

Rocky Linux

Rocky Linux es una distribución de Linux de propósito general, creada para ser un reemplazo binario de CentOS, que originalmente se basaba en el código fuente de Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Se originó como respuesta al cambio de modelo de desarrollo anunciado por Red Hat para CentOS, que afectó a muchos usuarios y organizaciones que dependían de CentOS como una distribución estable y de larga duración, su version actual se encuentra en la 9.3. La iniciativa para crear Rocky Linux fue liderada por Gregory Kurtzer, quien también fue uno de los fundadores de CentOS. La meta principal de Rocky Linux es proporcionar una alternativa sólida y compatible con RHEL, manteniendo la estabilidad y la compatibilidad binaria con el mismo.

Rocky Linux se esfuerza por mantener la máxima compatibilidad binaria posible con RHEL. Esto significa que las aplicaciones y servicios diseñados para ejecutarse en RHEL también deberían funcionar sin problemas en Rocky Linux. Al igual que CentOS, Rocky Linux es un proyecto de código abierto impulsado por la comunidad. Se alienta a los desarrolladores y usuarios a contribuir al proyecto mediante pruebas, informes de errores, desarrollo de software y otras formas de participación.

Características de Rocky Linux

Rocky Linux ofrece un entorno de sistema operativo de propósito general, diseñado para proporcionar estabilidad, seguridad y compatibilidad binaria con Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Sus características incluyen una sólida base de código abierto, soporte a largo plazo, una amplia selección de paquetes y herramientas, además de un enfoque centrado en la comunidad que fomenta la colaboración y el desarrollo conjunto. Está destinado a ser utilizado en una variedad de entornos, desde servidores empresariales hasta estaciones de trabajo de desarrollo, ofreciendo una alternativa confiable y compatible para aquellos que buscan una distribución Linux estable y de largo plazo.

Rocky Linux

Rocky Linux también se destaca por su compatibilidad binaria con Red Hat Enterprise Linux (RHEL), lo que permite a los usuarios aprovechar el ecosistema de software y las aplicaciones desarrolladas para RHEL sin necesidad de modificaciones. Esto hace que Rocky Linux sea una opción atractiva para empresas y organizaciones que dependen de software específico de RHEL pero desean una alternativa comunitaria y gratuita. La comunidad activa que respalda el desarrollo de Rocky Linux garantiza actualizaciones regulares, parches de seguridad y un soporte sólido a lo largo del tiempo, lo que proporciona tranquilidad a los usuarios y administradores de sistemas. Además, Rocky Linux ofrece una amplia documentación y recursos de soporte en línea, incluidos foros, wikis y canales de comunicación en línea, lo que facilita a los usuarios obtener ayuda y resolver problemas de manera efectiva.

Virtualización: ¿Más seguridad o nuevos riesgos?

La virtualización está de moda, empezando porque no se trata de algo pasajero o transitorio, y siguiendo porque sus ventajas hablan por sí solas: consolidación de servidores, almacenamiento virtual, flexibilidad, ahorro de costes, integración de arquitecturas y un largo etcétera de posibilidades, entre las que destacan la gestión centralizada y simplificada de los sistemas y, finalmente, nuevas capacidades en materia de seguridad.
En paralelo, los creadores de malware también están al tanto de su creciente expansión y ya están volcando sus esfuerzos en aprovechar nuevas oportunidades para seguir en su incesante carrera destructiva, en la que la sorpresa y la pronta actuación son algunas de sus tristes señas de identidad. Al respecto, los cibercriminales ya han conseguido explotar la virtualización con nuevos y dañinos rootkits, una herramienta que se utiliza para esconder aplicaciones que atacan al sistema, como Blue Pill, un código malicioso que hace referencia a la píldora azul que se le ofrecía al protagonista del filme Matrix para seguir viviendo engañado bajo un mundo virtualizado, frente a la roja que le despertaba a la realidad.

VMware INC

Es una filial de EMC Corporation (propiedad a su vez de Dell Inc) que proporciona software de virtualización disponible para ordenadores compatibles X86. Entre este software se incluyen VMware Workstation, y los gratuitos VMware Server y VMware Player. El software de VMware puede funcionar en Windows, Linux, y en la plataforma MacOS que corre en procesadores Intel, bajo el nombre de VMware Fusion. El nombre corporativo de la compañía es un juego de palabras usando la interpretación tradicional de las siglas «VM» en los ambientes de computación, como máquinas virtuales (Virtual Machines).

Proxmox Virtual Environment

Proxmox Virtual Environment es una plataforma completa de gestión de servidores de código abierto para la virtualización empresarial. Integra estrechamente el hipervisor KVM y los contenedores Linux (LXC), almacenamiento definido por software y funcionalidad de red, en una única plataforma. Con la interfaz de usuario integrada basada en web, puede administrar máquinas virtuales y contenedores, alta disponibilidad para clústeres o herramientas integradas de recuperación ante desastres con facilidad.
Proxmox VE está bajo la licencia GNU Affero General Public License, versión 3.
El nombre de Proxmox en sí no tiene ningún significado, y fue elegido debido a que el nombre de dominio estaba disponible.

Windows Server 2008

Es el nombre de un sistema operativo de Microsoft diseñado para servidores.
Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años después. Al igual que Windows Vista, Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.0 Service Pack 1. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium.

Windows Server 2012

Es la versión para servidores de Windows 8 y es el sucesor de Windows Server 2008 R2. El software está disponible para los consumidores desde el 4 de septiembre de 2012.
A diferencia de su predecesor, Windows Server 2012 no tiene soporte para computadoras con procesadores Intel Itanium y se venden cuatro ediciones. Se han agregado o mejorado algunas características comparado con Windows Server 2008 R2, como una actualización de Hyper-V, un rol de administración de direcciones IP, una nueva versión del Administrador de Tareas de Windows, y se presenta un nuevo sistema de archivos: ReFS.

Windows Server 2016

(O Windows Server vNext) pertenece a la línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para su uso en servidores.4​ Su desarrollo se ha llevado a cabo simultáneamente junto a su homólogo Windows 10.

Windows Server 2019

Windows Server 2019 es el sistema operativo que tiende un puente entre los entornos locales y los servicios de Azure que activan los escenarios híbridos maximizando las inversiones existentes. Aumenta la seguridad y reduce el riesgo empresarial con múltiples capas de protección integradas en el sistema operativo, también te permite crear aplicaciones nativas de la nube y modernizar las más tradicionales con contenedores y microservicios.

Windows Server 2022

Windows Server 2022 ofrece seguridad multicapa avanzada, capacidades híbridas con Azure y una plataforma de aplicación flexible. Incluye funciones de núcleo protegido para proteger hardware, firmware y el sistema operativo frente a amenazas avanzadas, utilizando tecnologías como la protección del sistema de Windows Defender y la seguridad basada en virtualización. También mejora la conectividad segura con conexiones HTTPS más rápidas y cifrado SMB AES 256.